top of page

Polaca de nacimiento y española de adopción, actualmente reside con su familia en Tenerife, una pequeña isla del Atlántico. Es madre y acompañante de un adolescente criado sin escuela. De formación actriz-titiritera, por la Academia Teatral de Varsovia, ha escrito, dirigido y protagonizado obras de teatro para niños y adultos, descubriendo pronto la importancia de la emoción real en su relación con el público.

 

Pero ha sido su maternidad la que la encaminó a búsquedas de información contrastada, científica y veraz en su “aprender a criar”, para descubrir que el amor materno no es un método, sino una experiencia emocional que no se puede simular: solo descubrir. Nutriéndose de varios autores, investigadores, amigos y niños de su entorno, y, sobre todo, guiada por su hijo, descubre la crianza en brazos, el juego libre y el aprendizaje no directivo, permitiendo que él se criara y educara sin escuela, sin maestros, sin métodos y en la complacencia.

Cada vez más convencida de la innata bondad del bebé humano, así como de la urgencia de preservar sus cualidades humanas fundamentales y sus disposiciones espontáneas, funda junto a sus amigos la aldea virtual Crecer en Libertad, y posteriormente el Movimiento de Liberación Infantil, para acompañar a las personas que desean aprender a confiar en sus hijos y despatriarcalizar sus relaciones familiares.

 

Anna se posiciona incansablemente del lado de los niños tanto en sus talleres y ponencias como en su trabajo teatral.

 

Además de dar charlas y talleres en Canarias y varios lugares de España, participa con la ponencia de apertura al 4to Congreso Internacional sobre Educación sin Escuela, Autoaprendizaje Colaborativo, Educación en Familia, Modelos de Escuelas Flexibles; realizado en la Universidad Nacional de Colombia en Octubre de 2014.


En el año 2015 es invitada a La Semana Internacional de Educaciones Alternativas de Bogotá (Colombia) junto a otros compañeros a desarrollar el taller “Educación sin Escuela o Sociedades sin Educación”, presenta también la ponencia “Placer para crecer” en el Foro Internacional de Educación Alternativa en Medellín (Colombia) y en CONANE – Conferência Nacional de Alternativas para uma Nova Educação en Sao Paulo (Brasil)

“A esta criatura no le gusta obedecer, ni mandar, ni triunfar ni perder, sinó vivir abandonada, produciendo más de si misma y sintiendo el bienestar de la autorregulación y de la armonía; no le gusta poseer sinó derramarse, no le gusta hacerse importante sinó deshacerse entre los demás, sabe que es delicioso poder confiar incondicionalmente y dejarse llevar. Que el vivir pudiera ser ese dejarse flotar y amar. Es la criatura que recuerda la dulzura de la interpretación armoniosa del paraíso perdido y su anhelo mas verdadero y hondo es poder recuperar ese estado”.
Casilda Rodrigáñez

 

"La complacencia es la verdadera vía del aprendizaje, la que respeta y da satisfacción a la curiosidad del niño o de la niña. Esta curiosidad crece exponencialmente a medida que se satisface, y entonces se acrecienta la búsqueda del conocimiento y se multiplica el esfuerzo y la dedicación al estudio. La situación actual del o de la estudiante es esperpéntica por lo alejada que está de lo que podría ser de un sistema de aprendizaje respetuoso con los jóvenes seres humanos."
Casilda Rodrigáñez

“La verdad simple y sencilla es que amar es complacer al ser amado, y si yo deseo complacer los deseos de los seres que amo, y si los seres que me aman desean complacer mis deseos, las órdenes carecen de sentido.  El sistema libidinal es el sistema de relación humano normal, que para eso existe.  Las órdenes y la obediencia pertenecen a un sistema jerárquico artificial.”
Casilda Rodrigáñez

© 2023 by FaCES.  Proudly created with Wix.com

bottom of page